TENOR
Alejandro Barrientos-Rupérez
Alejandro Barrientos-Rupérez es un aplicado tenor matriculado en el prestigioso Conservatorio Real de La Haya (Países Bajos). Cantante solista, de ensamble o de coro, Alejandro es un cantante polifacético con un amplio rango de repertorio que va desde el renacimiento hasta la música contemporánea.
Biografía
Alejandro Barrientos-Rupérez es un dedicado tenor matriculado en el prestigioso Real Conservatorio de La Haya (Países Bajos).
Alejandro ha realizado notables contribuciones a diversos proyectos de música antigua. Entre ellos, como tenor solista en 'Musikalische Exequiem' de Heinrich Schütz y como integrante del ciclo integral de cantatas de Bach organizado por la estimada institución 'BachCantates'. Además, en el mundo de la ópera, Alejandro interpretó el papel de Pisandro en 'Il ritorno d'Ulisse in Patria' con la renombrada Dutch National Opera Academy.
Alejandro también brilla como cantante de ensamble. Como miembro activo de «FONOS», un colectivo de jóvenes talentos del canto y la dirección coral, ha prestado su talento a numerosos proyectos nacionales e internacionales, entre ellos las representaciones de «In Advent» (2022) y «Jesu meine Freude» de Johann Sebastian Bach (2023). El mayor logro del conjunto fue su aparición en el programa nacional neerlandés «Podium Klassiek», la plataforma más importante para los entusiastas de la música clásica. Además, FONOS obtuvo un segundo puesto en el «Concurso Internacional de Coros de Provenza 2022».
Actualmente, Alejandro cursa el último año de sus estudios y espera con impaciencia la producción de «Dido y Eneas» en la Dutch National Opera.
SAB 01 FEB 2025
Música para Maria Lichtmis - Domkerk Utrecht
Este programa ofrece una exploración de la Missa de Beata Vergine de Giovanni Pierluigi da Palestrina, una obra fundamental del repertorio polifónico renacentista que destaca por su equilibrio formal y riqueza contrapuntística. La misaserá complementada por piezas para órgano cuidadosamente seleccionadas, que dialogan con el lenguaje sacro de Palestrina y destacan la importancia de este instrumento en el contexto litúrgico de la época. Un evento que invita a reflexionar sobre la profundidad espiritual y estética de la música renacentista.